PRESENTACIÓN MATERIA

20.09.2023

En esta sesión se procede a la presentación de la asignatura por parte del profesor en el que se constatan una serie de expectativas del curso y una explicación de lo que se va a realizar a lo largo del semestre. Como está estructurada la materia, así como cual va a ser el contenido que se va aprender y el cómo se va a llevar a cabo. Una sesión informativa, y al mismo tiempo necesaria para comunicar al alumnado información útil. Todo acontecimiento en la vida tiene un principio y un inicio en el que se marcan un conjunto de consignas, de indicaciones, de directrices con la finalidad de guiar, orientar y/o conducir al estudiante por este gran río llamado proceso formativo y/o enseñanza, a través del cual se intenta mediate  unas pautas, un código de grupo que se establece con el trascurso de las clases  presentar, anticipar el qué, el cómo y el porqué de la materia, en definitiva, la metodología que se va a seguir, ya que otorgan seguridad, claridad y autonomía. 

    

Hago una reflexión antes de entrar en materia, de profundizar en el contenido acerca de las teorías de aprendizaje, algo así como una lluvia de ideas respecto al concepto y/o elementos de todo aquello cuanto involucra éste a lo que concierne esta asignatura. Como bien indica el título de ésta, teorías del aprendizaje, intuyo de que puede tratar de las diferentes formas de abordar el aprendizaje, así como las diferentes formas de aproximación a la educación,  a la asimilación y adquisición de conocimientos y de qué forma aprendemos, cuáles son los mecanismos que hay detrás para que todo esto pueda llevarse a cabo. 

Existen muchas maneras de explicar el fenómeno de cómo aprendemos, cuestiones trascendentales y de suma importancia que han aparecido a lo largo de la historia y de las que se ha intentado dar respuesta desde diferentes puntos de vista. Algunas aportaciones de diversos autores fueron realmente reveladoras para la educación y la pedagogía y de las que se han convertido en teorías por su rigor, investigación científica y validación universal. Algún ejemplo de ello, fue las teorías de Piaget acerca del conocimiento, las teorías de Skinner y Vygotsky, entre otras que se verán reflejadas en este mismo blog, es decir, se explican las diferentes formas que tenemos las personas de aprender y de relacionarnos con la educación desde diferentes perspectivas que darán lugar a diferentes teorías. 

Teorías del aprendizaje, Zaira Bautista Martínez, Pedagogía, Universidad de Barcelona, Tomás Peralta Palazón 
Curso 2023-24
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar